Neuromodulación de Raices Sacras

 

Utilizado por primera vez por Matzel en 1995 para la Incontinencia anal, consiste en la estimulación mediante la implantación de un electrodo en las raíces sacras S3 o S4, bajo anestesia local, a través de los forámenes sacros. No se trata, por tanto, de un estímulo directo, sino que parece se producen estímulos reflejos que disminuyen el umbral de excitación de las fibras musculares y hace reaparecer vías de excitación muscular que se habían perdido, a través de estimulación por vía aferente de centros nerviosos espinales y estructuras corticales, aunque su mecanismo exacto de acción permanece desconocido.

Tras un periodo de prueba de dos-tres semanas durante el cual el electrodo se conecta a un generador externo temporal, si la mejoría es ostensible y se reducen los episodios de incontinencia en un 50%, se procede al implante de un generador definitivo, alojado en el tejido celular subcutáneo, bajo anestesia local y en régimen ambulatorio. El riesgo de complicaciones es bajo y los buenos resultados oscilan alrededor del 65-75% manteniéndose por encima de los cinco años tras la implantación.

IInicialmente se recomendaba en pacientes con esfínter externo íntegro o tras su reparación quirúrgica, pero dados los buenos resultados se han ido ampliando las indicaciones incluso en casos de lesión esfintérica y por afectación del Esfínter Interno.

Evidentemente, es preciso contraponer resultados, costes, necesidad de monitorización y posibles complicaciones con los proporcionados por la esfinteroplastia. Por otra parte, a pesar de los buenos resultados obtenidos, surgen llamadas abogando por la necesidad de una serena y rigurosa evaluación y la necesidad de planificar ensayos rigurosos que permitan conocer con mayor objetividad y profundidad el verdadero significado de esta opción terapéutica.

No existen muchos datos específicos con relación a la implantación en ancianos; no obstante, en nuestra experiencia y en las series publicadas, en sujetos independientes, motivados e intelectualmente capaces, los resultados son equiparables a los obtenidos en edades más tempranas.

Con relación a nuestra actividad habitual, otra indicación que nos está proporcionando resultados satisfactorios es en la incontinencia fecal tras resección anterior baja o ultrabaja de recto, incluida dentro del llamado Síndrome de Resección Anterior; es decir, tras cirugía preservadora de esfínteres en el Cáncer de Recto. Se han publicado igualmente buenos resultados con su implantación en la Doble Incontinencia, fecal y urinaria.

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

M Ortega, C. Cerdán y J. Cerdán. Tratamiento del Síndrome de Resección Anterior de Recto mediante Neuromudulación de Raíces Sacras. XVI Reunión Nacional de la A.E. de Coloproctología. Sevilla, Mayo-2012.

M Ortega, C. Cerdán y J. Cerdán. Resultado preliminares de la Neuromodulación de Raices Sacras en el control de la Incontinencia Anal secundaria a esteatorrea tras cirugía de la obesidad mediante técnicas de derivación bilio-pancreática. XVII Reunión Nacional de la Fundación Asociación Española de Coloproctología. Mallorca, Mayo-2013.

M Ortega, C. Cerdán y J Cerdán. Tratamiento del Síndrome de Resección Anterior mediante neuromodulación de raices sacras. XXXV Reunión de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo (ACAD). Toledo. Octubre-2012.

 

Esta web utiliza cookies para su funcionamiento. Puede consultar nuestra Política de cookies.

Al continuar con la navegación entendemos que acepta su uso.